Comparativa Opel Corsa vs Seat Ibiza: ¿Cuál elegir?
Decidimos confrontar las versiones con potencias de 100 CV con caja manual, que son a su vez, las versiones más buscadas para renting o compra. ¡A por ellos!
Es un hecho, cada vez son más las empresas que buscan unirse, participar o crear iniciativas medioambientales eficaces y sostenibles en el tiempo con un único propósito: reducir la emisión de gases nocivos a la atmósfera. Igualmente, hay cada vez más interés en el renting de coches para particulares por vehículos menos contaminantes. Entre ellas se encuentra la DGT y sus etiquetas medioambientales, las cuales clasifican todos y cada uno de los vehículos que circulan por España en función del volumen de emisiones que emiten.
Más allá de la mera clasificación, el sistema de etiquetado determina qué coches pueden estacionar o circular libremente dentro de las ciudades en el caso, por ejemplo, de que exista un episodio por alta contaminación en alguna de ellas. Un escenario bastante frecuente, por otra parte, que suele ocurrir en áreas metropolitanas con gran nivel de población como Madrid o Barcelona, hecho que deriva en restricciones y medidas más severas si se supera el umbral marcado.
En este post nos moveremos bajo esta hipótesis y hablaremos de las etiquetas medioambientales de la DGT, de las ECO y cómo éstas contribuyen a reducir la emisión de gases notablemente.
El objetivo de la misma no es otro que discriminar de manera positiva a aquellos vehículos cuyo impacto medioambiental es inferior o nulo cuando circulan. En el siguiente listado vemos cuáles son, ordenados de más sostenibles a menos:
¿Qué vehículos con etiquetas eco están disponibles en Destiners para renting? Como hemos comentado anteriormente, más adelante veremos en profundidad las etiquetas ECO y todo lo relacionado con ellas, pero para abrir boca, aquí van algunas propuestas si estás buscando opciones de renting interesantes:
Los vehículos que disponen de este distintivo ambiental son, sin duda, los grandes beneficiados cuando se activa el protocolo por alta contaminación pero… ¿qué turismos se incluyen en el mismo?
Dentro de esta lista están contemplados tanto los turismos y comerciales ligeros como aquellos destinados al transporte de mercancías o cuyo número de plazas asciende a 8 en total.
¿Sabías que Toyota, fue la primera en lanzar al mercado el primer turismo híbrido eléctrico? Fue con el Prius, que incluía un motor eléctrico y a su vez un motor térmico de manera que no necesitaba conectarse a una red para recargar la batería a diferencia de los PHEV.
Queremos hacer especial mención también a los vehículos que utilizan el gas natural comprimido como combustible, los cuales están incluidos por ejemplo en el plan que tiene la Comunidad de Madrid dentro de su estrategia sostenible, que busca reemplazar todos sus autobuses diésel. A principios de este año se han adquirido más de 500 unidades para la EMT con el objetivo de que comiencen a operar paulatinamente desde ya hasta el 2023. Otras acciones enmarcadas dentro del eje Madrid 360 incluyen la instalación de más de 100 cámaras en la M-30 con la intención de controlar a aquellos vehículos que no dispongan de la etiqueta medioambiental y cuyo acceso a la ciudad les estará prohibido en 2022.
Continuando con el ejemplo de Toyota, en Destiners disponemos de varios modelos con distintivo ECO para que puedas escoger el que más se adapte a ti y tus necesidades. Como el Toyota C-HR 125H Automático E-CVT 1.8 L 116 CV, perfecto para moverse por dentro de la ciudad, sortear las calles y disfrutar de todas sus ventajas. ¿Quieres saber cuáles? ¡Sigue leyendo!
Además de todos estos puntos positivos, nos gustaría añadir los particulares nuestros de renting como son:
También tenemos a tu disposición otros modelos como el:
Es cierto que en España la normativa quizá no está del todo clara según qué aspectos valoremos o analicemos. A diferencia de otros países como Alemania o Francia cuya normativa es más estricta, estos llegan incluso a penalizar la emisión de partículas (no solo de CO2), algo bastante plausible y lógico por otra parte.
Lo que sabemos hasta ahora es que la DGT estaba trabajando en un nuevo borrador con el objetivo de matizar un poco más la normativa y su interpretación con el fin de evitar los dobles raseros y las líneas grises. Sin embargo, según una reciente noticia publicada en la Vanguardia el pasado 18 de noviembre de 2021, Pere Navarro, máximo responsable de la DGT, ha confirmado que "las etiquetas medioambientales finalmente no se modificarán en esta legislatura".